QUÉ ES LA ANSIEDAD
La ansiedad representa el problema mental más frecuente de todos los trastornos psiquiátricos y seguro que todos conocemos a alguien que la padece o la ha padecido.
Lo primero de lo que tenemos que hablar es de su diferencia con el miedo. El miedo hace referencia a la respuesta ante un estímulo externo identificable, mientras que la ansiedad no. En la ansiedad sería un estado emocional más difuso y sin un estímulo externo concreto.
Una de las características de la ansiedad es su naturaleza anticipatoria, esto quiere decir, que nos avisa de un peligro futuro. En un primer momento esto es algo meramente adaptativo, pero si lo que anticipamos son peligros irreales y de manera constante y duradera en el tiempo, lo estamos convirtiendo en algo desadaptativo y nocivo para nosotros.
La ansiedad implica tres niveles de respuesta:
Freud situaba la ansiedad como el componente principal de las neurosis. De esta manera explicaba que era un conflicto inconsciente el que causaba la ansiedad (por ejemplo, la búsqueda de aprobación de figuras de autoridad) y para paliarla se utilizaban diferentes mecanismos de defensa que daba lugar a los síntomas neuróticos: culpa, vergüenza…
De esta manera, tenemos la parte visible de la ansiedad, como lo son los síntomas físicos y pensamientos intrusivos, y por otro lado, lo que no se ve: el origen, que lo situamos en un conflicto inconsciente sin resolver.
Hay que destacar, que, en las neurosis, a diferencia de las psicosis, la persona mantiene intacto el contacto con la realidad y reconoce los síntomas como inaceptables.
Hoy vamos a centrarnos en el trastorno de ansiedad generalizada, vamos a ver en qué consiste y cuáles son los síntomas que la definen:
En este tipo de trastorno, la ansiedad no se relaciona con ninguna situación en particular (a diferencia de las fobias), sino que aparece de una forma crónica y la persona no sabe decir qué es lo que le provoca los síntomas. La persona suele tener una sensación de preocupación constante e inespecífica, relacionada con diferentes circunstancias de la vida. Las personas que sufren TAG suelen tener una preocupación excesiva en cuanto a aspectos que no podemos controlar en la vida, y el no tenerlos bajo su dominio o control, hace que aparezcan los síntomas.
Vamos a ver cuáles son los síntomas concretos que definen este tipo de trastorno psicológico:
Sin duda el TAG es de los trastornos que más se dan en la población, pero hay que tener cuidado con los diagnósticos, ya que todos en algún momento podemos tener algún síntoma de ansiedad, o en un momento dado presentar una preocupación excesiva. Esto es normal, para que no se considere dentro de la normalidad tiene que haber un desajuste en las diferentes áreas del individuo como son las relaciones sociales, el trabajo, la relación de pareja, los estudios, etc. Y además debe ser prolongado en el tiempo.
Para superar esta sintomatología hay que trabajar en cambiar los esquemas mentales de pensamiento de la persona, en cómo se enfrenta a los problemas y en cómo se toma la vida, ya que vivimos en un momento donde los problemas de ansiedad se están disparando debido a la idea que tenemos de ser seres únicamente productivos, en la que el descanso y el placer están mal vistos. Vivimos a toda prisa sin darnos cuenta de lo que tenemos alrededor y ni siquiera paramos a pensar en lo que nos hace felices, simplemente vamos de un sitio a otro haciendo lo que “debemos hacer” para no fallar al sistema o a las expectativas que ponen en nosotros. Es muy importante que paremos, analicemos y saboreemos lo que tenemos alrededor y nos miremos un poco más preguntándonos ¿qué no anda bien en nosotros?
Si crees que padeces ansiedad y necesitas consultar a un profesional, en PsicoTorres podemos ayudarte. Estamos en Calle María Auxiliadora 74, 2B, en Salamanca. Puedes contactarnos en el 653 234 336 o bien a través de nuestro mail carolina@psicotorres.es
[…] la Saga de la Ansiedad que realizamos explicamos ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?, SÍNDROMES CLÍNICOS DE LA ANSIEDAD y CÓMO MANEJAR LA ANSIEDAD. En esta ocasión vamos a […]
[…] «Tengo que actuar bien y tengo que ganar la aprobación por mi forma de actuar.» Este mensaje nos transmite la idea de que la Autoestima depende de la ejecución. De lo que hago y lo que no hago. Nos impone una alta exigencia con nosotros mismos y nos hace esclavos del otro. Como ya hemos habado con anterioridad, esto nos hace ser víctimas de diversos trastornos mentales como la Depresión y Ansiedad. […]
[…] que tienen en común el síntoma de la ANSIEDAD. Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?. También sobre algunos de sus SÍNDROMES CLÍNICOS como el Trastorno de Pánico con o sin […]
Sobre el autor