El Trastorno obsesivo compulsivo está dentro de un grupo de trastornos que tienen en común el síntoma de la ANSIEDAD. Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?. También sobre algunos de sus SÍNDROMES CLÍNICOS como el Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia y los Trastornos Fóbicos, ya sean Fobias específicas o la Fobia social. Asimismo, hemos hablado de CÓMO MANEJAR LOS SÍNTOMAS. En esta ocasión, vamos a profundizar sobre el Trastorno obsesivo compulsivo, también conocido por sus abreviaturas como TOC.
Una persona que tiene un trastorno obsesivo compulsivo desplaza su angustia sobre contenidos psíquicos. Es decir, tiene ideas, sentimientos e impulsos no deseados que se imponen intrusivamente. Teme que le pase algo si no hace algo. La persona es totalmente consciente de que es una bobada pero no puede evitarlo. En el momento que deje de pensar que es una bobada, ya no estamos hablando de un trastorno obsesivo compulsivo, sino de ideas delirantes, es decir, entramos en el terreno de la psicosis. Recientemente, han realizado una película que muestra la realidad del trastorno obsesivo compulsivo. Mostramos el tráiler en el siguiente enlace: TOC-TOC.
Como hemos mencionado las personas con este trastorno DESPLAZAN la angustia que sienten a contenidos psíquicos. Esto significa que los síntomas que muestra la persona únicamente son la punta del iceberg. Como decimos siempre, si no vamos al origen, si no vamos a lo que realmente preocupa a la persona, si no expresa su angustia a través de la palabra, de nada nos sirve actuar en eliminar los síntomas únicamente. Porque eliminamos un síntoma y se desplaza su angustia en otro diferente. Es poner un parche al dolor en lugar de sanar la herida.
Son tratamientos a largo plazo, que requieren tiempo y análisis. Por supuesto, que atacaremos los síntomas para dar un bienestar a la persona más a corto plazo, pero no podemos quedarnos ahí. Los síntomas informan de que hay un conflicto sin resolver. Cuando sufrimos, el síntoma es la muleta que nos permite caminar. Muchas veces pensamos que es el enemigo y múltiples terapias comienzan con la frase «vengo a que me quites la ansiedad». La ansiedad no es un enemigo, es una alarma que nos indica que hay que trabajar en nosotros mismos, ya que estamos descuidando nuestras emociones.
En el siguiente Post, daremos algunos tips para trabajar las obsesiones y comprobaciones más haya de las Técnicas de exposición que ya mencionamos que tenían eficacia en el tratamiento con el trastorno obsesivo compulsivo.
En PsicoTorres somos expertos en esta temática por lo que puedes contar con nuestro equipo para acompañarte en este proceso. Pide tu cita previa en el 653234336. Estamos en calle María Auxiliadora, número 74, 2ºB y Calle María Auxiliadora, número 55, entreplanta 1.
[…] donde el COVID-19 es el monotema de su mente. Todo ello, puede derivar en cuadros clínicos como el TOC (ver enlace), trastorno que ya explicamos con […]
Sobre el autor